Tarta de Espinacas, Tofu Sedoso y Base de Copos de Avena
Ingredientes
Para la base
150 gramos de copos de avena finos
2 cucharadas de aceite de oliva virgen
100 gramos de agua desclorada
1 pizca de sal
Para el relleno
1 paquete de tofu sedoso Taifun
1 manojo de espinacas (puede hacerse con congeladas, en ese caso 1 paquete de 400 gramos)
30 gramos de aceite de oliva virgen
sal, pimienta blanca y nuez moscada
nata vegetal de almendra o de avena para gratinarla
Elaboración
Hacemos la masa de la base mezclando todos los ingredientes y haciendo una bola que dejaremos reposar una media hora.
Limpiamos las espinacas, las troceamos y las salteamos con el aceite para que pierdan el agua. Fuera de fuego añadimos el tofu, la sal y la pimienta y batimos bien con la ayuda de un batidor de varillas. Reservamos la mezcla.
En un molde de tarta mediano de unos 22 centímetros de diámetro, engrasado con algo de aceite, extendemos con los dedos la masa de copos de avena, hasta cubrir toda la base y los bordes.
Vertemos sobre la base de copos la mezcla de espinaca y tofu sedoso. Cubrimos con un poco de nata vegetal, espolvoreamos con nuez moscada y cocemos durante una media hora en el horno, hasta que la veamos con bonito tono dorado.
Consideraciones
Es una sencilla tarta que incorpora la novedad de su base hecha exclusivamente de copos de avena y muy baja en grasa, cuestiones que mejoran nutricionalmente las tradicionales pastas quebradas o brisas.
Desde el punto de vista técnico esta masa es muy fácil de manejar incluso por principiantes en cocina ya que se pega muy poco al molde y contiene perfectamente el relleno.
La avena no contaminada cruzadamente es bien tolerada por los celíacos, según los últimos estudios al respecto.
Esta tarta puede confeccionarse con multitud de rellenos que incluyen los dulces a base de frutas.
Es otra propuesta más para eliminar de nuestras dietas las harinas procesadas y las grasas excesivas y perjudiciales para la salud.
De esta tarta salen 6 buenas porciones de 250 calorías aproximadamente cada una que, junto a una ensalada variada, pueden constituir una comida completa.
Me ha gustado mucho lo de la base de avena, tengo que probarlo!
Gracias por la receta!
Yo la hice hoy para comer y está buenísima.La base de avena es todo un descubrimiento.Gracias Just
Gracias por comentarlo! Lo bueno es que la base de copos de avena simplifica mucho la tarta con una propuesta especialmente saludable comparada con otras masas base. Un saludo!
Pruébala y te gustará más! En casa ya no haremos otras, con esta base te ahorras comer mucha grasa y harinas menos interesantes que los copos de avena. Y está muy rica.
Buenos dias, gracias por la receta, te queria hacer una pregunta, los copos de avena hay que molerlos o se amasan tal cual?
Saludos.
Tienen que ser copos finos de avena, Los hay de dos grosores, caso de que sean copos grandes mejor molerlos un poco, pero no totalmente, simplemente picarlos un poco para que liguen mejor. Si son de los finos ligan perfectamente y esta masa queda espectacular de rica tan cual.
Una vez mas…fantastico!! En casa estan sorprendidos, me estoy haciendo una cocinitas… muy dificil en mi caso!!!
Es una receta riquísima!!! Me encanta tu blog.
Hola, acabo de descubrir tu blog. Tu receta tiene una pinta estupenda. Estoy empezando con las recetas veganas, asi que hay cosas que desconozco. Podrías decirme qué es el tofu sedoso? y dónde puedo comprarlo? Y también…la soja texturizada fina…no consigo que se una para poder hacer hamburguesas, ¿qué solución tiene eso? Muchísimas gracias.
¿Habrá que hornear en blanco 10 minutillos primero la base, no? Yo lo hago con todas las quichés de éste estilo…