Samosas de Acelgas y Tofu, con Masa de Espelta, al Horno
Ingredientes
(Salen 32 samosas)
Para la masa
- 25o gramos de harina de espelta blanca
- 75 gramos de manteca de coco
- 100 gramos de yogur de soja natural
- sal
- 1/4 de cucharadita de pimienta blanca
- 1/4 de cucharadita de comino molido
- 1/4 de cucharadita de curcuma en polvo
Para el relleno
- 1 kilo de acelgas
- 400 gramos de tofu natural
- 20 gramos de aceite de oliva
- 4 dientes de ajo
- sal
- cinco especias
- comino
- pimienta
Para decorar
- Leche de soja para pintarlas
- Semillas de amapola
Elaboración
Con los ingredientes de la masa elaboramos una pelota que dejamos reposar durante media hora. Para ello la manteca de coco debe estar blanda, semiderretida, si hace falta se calienta un poco. Esta masa no reposa en el frigorífico porque la manteca de coco endurecería demasiado y nos la haría difícil de manipular después.
Limpiamos y cortamos las acelgas, les damos un hervor de 5 minutos en agua desclorada con sal, las escurrimos y reservamos.
Trituramos el tofu con tres o cuatro cucharadas del agua donde cocieron las acelgas.
Salteamos con el aceite los ajos triturados, añadimos las acelgas y el tofu, damos un par de vueltas hasta que se integren los ingredientes, salpimentamos y especiamos a nuestro gusto. Apartamos del fuego.
Cuando el relleno esté frío, confeccionamos las samosas, para ello dividimos la masa en partes iguales, depende del tamaño que queramos, nosotros hemos hecho 32, pero cuánto más pequeñas y finas más difíciles de manipular la masa.
Tomamos una porción de masa y la aplastamos con rodillo en forma circular hasta que esté lo más fina posible. Cortamos el disco por la mitad y con cada uno hacemos un cucurucho que rellenamos de acelgas con tofu y cuyo final replegamos sobre sí mismo, o aplastamos hasta pegar sus bordes. En este caso como van cocinadas al horno es suficiente con plegarlo, cuando se fríen en sartén es importante cerrarlo mejor, al modo de una empanadilla tradicional, con un tenedor o pellizcando la masa con los dedos.
Pintamos nuestras samosas con leche de soja y las espolvoreamos con las semillas de amapola.
Se cuecen en horno caliente a 200 grados, durante 20 o 30 minutos hasta que estén doradas.
Consideraciones
Estas samosas tienen varias ventajas con respecto a las tradicionales hindúes, la primera es que no se fríen, con ello conseguimos reducir el contenido graso y calórico de la receta. Otra es que están hechas con harina de espelta y manteca de coco virgen de cultivo ecológico, grasa ésta que no se deposita en nuestro cuerpo, ayuda a absorber el calcio tiene propiedades antivíricas y antibacterianas. Por supuesto también se han suprimido los ingredientes de origen animal, como la mantequilla y el yogur de leche de vaca.
En cuanto a su relleno de acelgas, que combinan perfectamente con los aromas a especias indias, y tofu que aumenta el contenido en proteínas, también mejora, a nuestro parecer, el tradicional de patatas y guisantes, tanto desde el punto de vista de los equilibrios nutricionales, como de las propiedades organolépticas de esta receta.
Cada samosa de acelgas tiene 60 calorías.