Pastel de Quinoa y Espinacas con Crumble de Almendras
Ingredientes
Para el pastel:
100 gramos de quinoa
500 gramos de espinacas limpias
100 ml. de nata de almendras
3 dientes de ajo
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
sal, pimienta y nuez moscada
agua sin cloro para cocer la quinoa
Para el crumble sin gluten:
50 gramos de almendras molidas
50 gramos de harina de arroz integral
4 cucharadas de aceite de oliva virgen
sal
Elaboración
Cocemos la quinoa en el doble de su volumen de agua durante 15 minutos, o hasta que la absorva toda, salamos ligeramente y extendemos sobre una fuente que vaya al horno.
Preparamos las espinacas a la crema estofándolas en el aceite con los ajos picados muy finos. En cuanto hayan disminuido añadimos la nata de almendras y cocemos durante unos 5 minutos. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada y extendemos sobre el lecho de quinoa en la fuente.
Elaboramos el crumble mezclando todos sus ingredientes con la punta de los dedos amasando hasta obtener algo parecido a la arena. Distribuimos el crumble por encima de las espinacas.
Cocemos el pastel salado a horno medio, 180 grados, durante unos 30 minutos.
Consideraciones
Es un plato muy completo por lo que apenas necesitará más que una ensalada para acompañarlo.
Nuestra propuesta es un crumble sin gluten, sin productos refinados, y sin productos derivados de animales.
Normalmente los crumbles se componen de harina de trigo blanca, mantequilla de leche de vaca y azúcar. El nuestro lleva harina de arroz y almendra, aceite de oliva virgen, y es sin azúcar porque el pastel es salado.
Puede hacerse una versión dulce del crumble añadiendo un par de cucharadas de azúcar de caña, que se coloca sobre pasteles de manzana, membrillos, u otras frutas según temporadas.
Hola!
tenia una pregunta:
se puede sustituir la harina de arroz integral por otra?de espelta o harina de trigo normal por ejemplo?
¡Qué buena pinta! con lo que me gusta a mí la quinoa… Además la idea del crumble salado me parece de lo más original.
Sí claro, puedes ponerle perfectamente otra harina. Pongo la de arroz para que sea apto para celíacos.
Gracias
Hola, tiene una pinta increíble. Voy a intentarlo. No entiendo “nata de almendras”. Se compra?, se hace?. Vivo en LA y aqui se puede conseguir cualquier producto vegano, pero este no lo conozco. Te agradezco cualquier información.
Aquí se encuentra fácilmente en las tiendas dietéticas preparados similares a la nata líquida lactea convencional de origen y composición 100% vegetal como la “nata de avena” o la de almendra que usé en esta receta, pero puedes poner cualquier otra a tu alcance.
Me parece excelente y super nutritiva, pero te consulto algo, cuando te refieres a nata de almendras no es lo mismo que la leche de almendras. Supongo en consistencia es mas espensa que la leche.
Es más espesa que la leche de almendras, puedes cambiarla por cualquier otra nata vegetal que encuentres.