Pan sin Gluten, Otra Receta, de Arroz Integral y Alforfón
Ingredientes
350 grs de harina de arroz integral
150 grs de harina de alforfón o trigo sarraceno
1 cucharadita de sal
40 grs de manteca de coco
1 sobre de levadura panadera liofilizada
1 cucharadita de panela
200 ml de leche de soja tibia
200 ml de agua tibia
semillas de sésamo para decorar
Elaboración
Mezclamos y batimos bien juntos todos los ingredientes menos las semillas de sésamo. Primero con un batidor estilo minpimer integramos bien la manteca de coco, la leche y el agua, después añadimos la sal, la panela y la levadura y por último las harinas, triturando a fondo hasta que quede una pasta muy lisa.
Depositamos en moldes individuales si queremos bollitos, o en uno de cake si queremos un pan grande para cortar a rodajas, teniendo la precaución de no llenar más de la mitad de los moldes porque crecen y se nos desbordarían. También es importante utilizar moldes de silicona para no tener que engrasar y asegurarnos de que no se nos peguen.
Dejamos reposar en un lugar cálido hasta que veamos subir la masa, durante una media hora o algo más, a ojo. Espolvoreamos con el sésamo antes de introducir en el horno.
Cocemos en horno caliente a 200 grados durante 25 o 30 minutos los bollitos, y durante unos 45 minutos el molde de cake.
Consideraciones
Nos encontramos ante un pan natural para celíacos, sin preparados, ni aditivos. Mejora en cuanto a sabor, consistencia y corteza dorada, otras recetas que ya dimos anteriormente, gracias a la inclusión de manteca de coco y leche de soja en su masa.
Sigue siendo un pan de masa blanda, tipo bizcocho, que nos obliga a cocerlo y reposarlo en molde.
El resultado es un pan aromático muy agradable de comer, que no queda pegajoso como otros panes de arroz y cuya corteza es crujiente, tierna y de bonito color.
Hace poco que conozco tu blog. Me parece muy interesante y con muchísima información.
Poco a poco iré mirándolo.
Ahora acabo de ver esta receta y la del Bizcocho de Arroz, almendras,…Ambas me gustaría hacerlas pero no sé donde se compra la manteca de coco.(Bueno en realidad no se bien ni lo que es).
¿Crees que podría sustituirlo por aceite? Y entonces ¿Con las mismas cantidades?
Muchísmas gracias,
Cecília
Puedes sustituirla por margarina vegetal también. Por aceite probablemente quedará bien, en ese caso le pondría 30 gramos en vez de 50. Un saludo!
Hola, hace unos dias que estoy mirando tu blog, me encanta, pero aún no he hecho ninguna receta, las encuentro todas muy interesante. Desde hace un año tengo problemas con el gluten, por eso quiero hacer la receta de este pan, tengo una duda con la levadura, que quiere decir liofilizada? podría usar una levadura madre en polvo que venden en tiendas ecológicas?
Gracias
Cualquier levadura panadera en sobre sirve. La levadura madre en polvo suele ser con gluten.
Hola! me ha gustado mucho tu pagina! me puedes decir donde consigo moldes de silicona para bollos tipo hamburguesa? es que nunca los he visto de este tamaño…
Gracias!
Hola, me gustaría saber como puede sustituir la proporción de trigo sarraceno pues he comprobado que es un ingrediente que me causa molestias.
Hola, ante todo felicitarte por tu fantastico blog. Ya he hecho varias recetas que nos han gustado mucho. La que no consigo bordar es la de pan de arroz integral y alforfon. A pesar de que lo tengo una hora en el horno no me acaba de quedar una masa bien hecha… da la sensación como de cruda cuando la comes. ¿sería bueno una vez horneado entero cortarlo y volverlo a hornear??? Tampoco uso el aceite de coco, sino de oliva… ¿puede afectar?? Gracias por tu ayuda
En vez de levadura, podria usar bicarbonato? Cuanta cantidad?
Encantada con tus recetas, GRACIAS!!
Hola, buenas tardes, os quiero decir que estoy encantada con vuestra pagina, puesto que el gluten no me viene bien, aqui he encontrado recetas de pan sin gluten y ademas muy ricas, muchas gracias por compartirlas. Tengo una duda, he visto en internet que segun “estudios cientificos” se dice que la bebida de soja no es apta del todo para consumo humano, pero conozco a personas que la han consumido toda su vida.Otra pregunta, teneis recetas donde poneis “licuado de soja” es lo mismo que bebida de soja o leche de soja? Muchas gracias por esta pagina.