Burgers de Germinados en Bollos de Sarraceno y Mijo
(aptas para veganos y celíacos)
Ingredientes para las Burgers
(salen una docena)
- 100 gramos de lentejas germinadas hasta obtener un tallo de unos 4 centímetros
- 100 gramos de quinoa germinada de 48 horas
- 100 gramos de guisantes secos remojados durante 48 horas
- 1 puñado de pipas de calabaza
- 1 cebolla
- 2 zanahorias grandes
- 4 dientes de ajo
- un puñado de perejil fresco
- 1 cucharadita de bicarbonato
- una pizca de tomillo
- 1 cucharadita de pimentón de la vera
- pimienta negra a discreción
- media cucharadita de sal marina
Elaboración
Trituramos todos los ingredientes juntos hasta que formen una masa granulada fina. La dejamos reposar una hora.
Formamos las hamburguesas sobre una plancha caliente directamente, depositando la masa a cucharadas y aplastándola, dándole la forma típica. Si se prefieren se pueden freir en un poco de aceite de oliva virgen, en ese caso las formaremos a mano. En ambas opciones la masa no se disgrega y queda una hamburguesa sabrosa de consistencia firme.
Ingredientes para los Bollos de Sarraceno y Mijo
(salen una docena)
- 300 gramos de harina de sarraceno
- 100 gramos de mijo
- 400 gramos de agua sin cloro
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 1 cucharadita de sal marina
- semillas de amapola para decorar
Elaboración
Estos panes son de masas blandas y para conseguirlos necesitan un molde especial para muffins o similar.
Mezclamos todos los ingredientes, menos las semillas de amapola, en un bol y batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.
Distribuimos en los moldes, rellenando hasta la mitad porque sube y dejamos fermentar una hora en sitio cálido, hasta que doble la masa. Decoramos con las semillas de amapola.
Cocemos en horno medio a 180 grados durante unos 30 minutos.
Observaciones
Estas hamburguesas con sus bollitos resultan muy interesantes desde el punto de vista nutricional. Tienen muchas proteínas y ningún carbohidratos refinado. No contienen ni gluten ni soja, y el estar formadas en su mayoría por germinados hace que las semillas y leguminosas aumenten su valor nutritivo.
Hola! que buenas recetas! de donde sacas las ideas? aparte excelentemente equilibradas… Has estudiado nutrición?
Gracias por compartir!
Nutrición estudio desde hace 20 años, pero soy autodidacta, también tengo una hija que es nutricionista titulada, y también cocina conmigo en muchas recetas, y otras las hacemos cada una por separado. En realidad de este site somos dos cocineras
La receta de hamburguesas y panecillos es mía, llevaba tiempo queriendo sacar algo completo que sirviera para celíacos y que fuese sin productos animales, ni soja.
Están muy buenas!
Me encanta tu blog y tus recetas. Te he enlazado al mío. Muchas gracias por compartirlas.
Sólo puedo comer pan de trigo sarraceno, Lo he hecho solo y no me sale consistente,se me deshace bastante, probaré hacerlo como dices, con mijo que también puedo comerlo, necesito que me salga mas duro para poder untar aceite, si se te ocurre algún truco que me ayude te lo agradeceria. Gracias por las ideas, las ganas y la dedicación
Hola, yo tengo la levadura de la fresca, hay que usar la misma cantidad? Esta receta no lleva masa madre ni poolish… sale bien con otro tipo de harina, como la de espelta integral? muchas gracias
Es que son bollitos de masa muy blanda y sin gluten. La técnica es así. Si usas levadura fresca ponle 10 gramos.
Hola Justvegetal, gracias por tu Web y por las ideas que nos aportas. Te quería preguntar por qué no me sube nunca el pan que hago con trigo sarraceno o con cualquier otra harina sin gluten. Le pongo la levadura que indicas, pero durante el reposo no sube nada.
Gracias.
¿Seguro que es la misma levadura? Yo te aconsejo la levadura panadera rápida de la marca Maizena, y ésa sube muy bien, a no ser que vivas en un clima helado, y la casa también lo esté.
Gracias, Just Vegetal. He probado a hacerla con otra levadura , como la que tú me indicas y ahora que ya he encendido la calefacción lo he dejado reposar sobre el radiador y aunque no me ha subido tanto, sí ha subido y me ha quedado muy rico. Muchas gracias.
Hola, en primer lugar, quiero agradecer todas las recetas que nos das y la contestación a todas nuestras preguntas.
Quiero hacer esta receta, pero tengo una duda en la elaboración del panecillo. En los ingredienes pones harina de trijo sarraceno (este ya lo tengo) y además mijo, pues bien el mijo ¿es harina de mijo o bien el grano de mijo? Lo digo porque no he encontrado harina sino es en grano. y pone que hay que hervirlo.
Me pasa lo mismo con la quinoa, no he encontrado harina sino en grano, y en el paquete tambien pone que hay que hervila.
Aunque encuentres en grano tanto la quinoa como el mijo puedes tú misma molerlos y hacerlos harina, sirve un simple molinillo de café, porque no son grandes cantidades. Yo muelo con la thermomix casi todos los granos que uso cuando los necesito en harina.
Saludos.
Aunque encuentres en grano tanto la quinoa como el mijo puedes tú misma molerlos y hacerlos harina, sirve un simple molinillo de café, porque no son grandes cantidades. Yo muelo con la thermomix casi todos los granos que uso cuando los necesito en harina.
Saludos.
Gracias Justvegetal, pero el otro día fui a comprar a un nuevo supermercado de Barcelona (Biospace) que todos sus productos son bio y he encontrado las dos harinas de ambos productos. Así que para hacer pan utilizare las harinas y probaré ha hacer comidas con el grano, a ver que tal me sale.
Saludos.
Hola Justvegetal. He hecho el pan, pero en lugar de poner la harina de mijo, la he sustituido por harina de maiz. Me ha gustado mucho su sabor, pero me ha subido muy poco, me ha quedado el pan compacto. Lo volveré a intentar pero con harina de mijo, tal como nos pones en la receta.
Me ha sorprendido el sabor del pan, puesto que me compre preparado para panificadora de la marca de Mercadona (solo hay una sin gluten, es de maiz) hasta que me hacia con las harinas que necesitaba y no me gusto nada, tuve que tirar la mitad del pan.
Recomiendo a todos haceros vuestros propios panes sin gluten comprando diferentes harinas(yo tengo: Trigo sarraceno,arroz,maiz,mijo y quinoa), pero no los preparados.
Saludos.
La harina de maíz pesa mucho en las masas, yo prefiero el sarraceno, la quinoa o el mijo, y por ese orden son los que mejores resultados en panes para celíacos dan. Y los preparados directamente no me gustan y me parecen insanos, son demasiado artificiales y parten de elementos refinados, incluso con azúcar.
Acabo de descubriros. Encantada
Hola Justvegetal.
Muchas gracias por todas las recetas que compartes. En mi caso, no puedo tomar gluten y tampoco levadura hasta que supere un problema de salud. Había pensado intentar estos panecillos o cualquier pan de sarraceno de los que recomiendas con bicarbonato sódico en lugar de levadura ¿Crees que quedará bien? En cuanto a las harinas, tengo harina de mijo y podría moler almendras. ¿Qué harinas sin gluten son buenas para mezclar en el pan y le dan más fuerza? Muchas gracias