Bizcocho de Algarroba “Cocina Medicina”
Ingredientes
Para el pastel
- 250 gramos de harina integral de sarraceno
- 125 gramos de harina de algarroba
- 30 gramos de piñones
- 6 dátiles grandes
- 1 cucharadita de ralladura de naranja
- 1 cucharadita de levadura de cerveza fresca
- 50 gramos de sirope de ágave
- 3 cuch/s de aceite de coco
- 1 pizca de sal
- canela
- suficiente agua tibia sin cloro como para obtener una masa tipo bizcocho
- 4 cucharadas de sirope de arce
- 1 cucharadas de cacao puro en polvo
Elaboración
Picamos los dátiles y los mezclamos con los piñones.
Mezclamos las harinas, añadimos la levadura y vamos mezclando con agua hasta obtener una masa de consistencia tipo bizcocho o muffins. Añadimos el resto de ingredientes a la mezcla.
Dejamos reposar en la encimera durante 40 minutos.
Cocemos en horno medio, a unos 180 grados, durante 45 minutos o hasta que pinchándolo con una aguja salga seca.
Elaboramos el sirope de cobertura, mezclando bien sus ingredientes.
Servimos en trozos decorados sobre la marcha con el sirope y espolvoreados de canela.
Observaciones
Observaciones, mi gran amiga Carmen de Cocina Medicina me dedicó esta maravillosa receta y yo decidí hacerle una versión apta para celíacos.
Excepcional receta cuya deliciosa versión original con espelta es importante conocer.
Muchas gracias por la mención, por tu amistad y por esta genial versión!!!!
Un abrazo
Tiene muy buena pinta! y además apta para celiacos. Me la apunto, con tu permiso, que siempre vienen bien este tipo de recetas para dar ideas a los sin-gluten.
Aprovecho para felicitarte por tu página. Muy buena tanto en diseño como en contenido.
Un saludo!
Gracias Lucía. Ése bizcocho está buenísimo!
Buenas,
tengo una duda;
Veo que has utilizado la algarroba, como un sustituto del chocolate. A mi por tanto me sobra el cacao de la receta excepto como adorno y en forma de polvo.
interesante y muy buena receta.
saludos.
P.d Chocolate de algarroba como sucedaneo de chocolate derivado del cacao.
Esta receta está muy buena hasta sin nada. como bizcocho y ya!
Hola,
felicidades por el blog, buscando recetas de repostería vegana he terminado en tu blog, me gustan mucho tus recetas de pan y repostería, es en lo que más entusiasmada estoy ahora y me he decidido a hacer esta receta del bizcocho, pero no entiendo muy bien el por qué la levadura de cerveza o fresca de panadero) en un bizcocho (soy novata total en reposteria), yo la uso en pan, amasado y reposo…y en bizcocho sobres de gaseosa…
Pues eso, que gracias por compartir!!!
Ah, y el blog de cocina medicina no conocía está muy bien…
Queda muy bien en los bizcochos y el sabor mejora.
Hola,
genial. Tengo tu blog en un link directo y siempre q quiero hacer algo diferente vengo a cotillear. Gracias!
En los últimos comentarios con bakun, ella habla de levadura fresca de panadero y tu de levadura de cerveza. Cuál de las dos es en esta receta?? porqué veo que en principio si es de cerveza, el bizcocho no lleva ningún impulsor.
salut
La levadura de cerveza tiene gluten, se puede sustituir por levadura sin gluten? O por bicarbonato?